![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7wyT0v0b64Jk0IjLyJ7rEouPornOc83kuAw96TVidTUFG6NXyeA-g_6eCKunSgTi4qy9taNkXn8Qs3m2jetqI9fVRLZgDHszuJdh95qzH7v6T7l52nIFChqYXUxUg_Ep8CHD13JjXwuSC/s320/1272062_74634759.jpg)
Elegí 16 cepas entre las 4.000 existentes (aproximadamente). Muchas de las elegidas son materia prima de vinos varietales, otras tantas sirven para cortes o para resaltar alguna cepa pobre en determinado aspecto.
Las separaré en tintas y blancas, aunque vale la pena destacar que técnicamente se puede hacer un vino blanco de uvas tintas, ya que el color característico de la bebida se obtiene del contacto del jugo con las cáscaras. Por ello el color del vino obtenido de la Pinot Noir es más claro que el logrado en la Cabernet Sauvignon por ejemplo, ya que la cáscara de la primera cepa es más fina que la de la segunda.
Las tintas son: Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Carménère, Malbec, Merlot, Petit Verdot, Pinot Noir, Syrah, Tannat y Tempranillo.
Las uvas blancas de esta descripción son: Chardonnay, Gegüstraminer, Pinot Gris, Riesling, Sauvignon Blanc, Torrontés y Viognier.
Si están interesados en ver más, Wikipedia tiene una lista de 143 cepas (entre las cuales están las detalladas arriba). Para acceder al listado dejo el link AQUÍ.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCVlvZ3o4gXZlgUqDoe3srOzPWYzNoXq32L3ywnAhanXejq7ICMG612-n5UawVxdmpCf_13P7W37En1l1_SmlVcNunJ6dAHjHf_VU7NAkNp4ghzbFa4kpAvejBNAwLMSM2vnsNlH66XL8Q/s320/1266309_34466018.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario