Hay muchas palabras que usamos día a día que nos son muy difíciles de definir. Poder, confianza, paz, amor, libertad, superación. Son todos términos que difieren en cada uno de nosotros. Pero cada tanto hay quienes los resumen de gran forma. Es el caso de los dos elementos del maridaje de hoy.
Juan Salvador Gaviota es mi opinión todo lo que se puede decir de la libertad y de todos los términos mencionados. Conocer los límites para entender que ellos no existen, creer en uno mismo, desafiarse a sí mismo y al status quo. Todo ello y mucho más es lo que Richard Bach plasma en este pequeño libro, con pocas palabras pero muchísimo significado.
Hace poco tuve la oportunidad de probar el vino que hoy utilizaré para el maridaje. Muchos pensarán, tal vez con razón que es muy volado lo que diré, pero ese vino me recordó justamente la libertad. La libertad del campo, del cielo, de las flores y la naturaleza. Hoy, el día en que comienza la primevara quería hablar de un néctar dulce y sumamente disfrutable. Me refiero al Cosecha Tardía Gewüstraminer de Los Cerros de San Juan.
La cosecha tardía se basa en dejar que la uva se sobre madure para que el azúcar se concentre en la fruta, desarrollando un vino naturalmente dulce. Es un vino de postre casi licoroso, sin embargo tiene un toque de acidez que impide que se provoque una sensación de empalagamiento.
De igual manera, Richard Bach nos cuenta una historia con matices tristes para que no sea un canto de optimismo sin fundamento. Juan Salvador Gaviota tuvo que abandonar su bandada frente a un mar pintado de oro por el sol por creer que volar podía ser un camino a los sueños más que simplemente para comer y sobrevivir, en vez de vivir.
El aroma que desarrolla el vino apenas llega a la copa nos transporta a espacios abiertos, llenos de flores, de cielo y sol. El mismo que iluminó a Juan cada vez que se superaba a sí mismo y peleaba contra lo establecido, demostrando que los límites sólo existen cuando uno se los impone.
Estos límites fueron rotos por Los Cerros de San Juan, generando un vino casi licoroso con una graduación alcohólica moderada, lo que permite tomarlo sin problemas. Es un vino que estuvo dos años en barrica, permitiendo que todas las características de la cepa utilizada, más las virtudes que se le agregan por la sobre maduración se amalgamen en gran forma.
En un momento determinado de este libro, un maestro le dice a Juan Salvador Gaviota que el cielo no es un lugar ni un tiempo, sino que consiste en ser perfecto. Ese cielo es al que llegó esta bodega con este néctar que se deja desear, viniendo en un tamaño menor al de los vinos, pero permitiendo que se pueda disfrutar tal vez con un postre o un queso fuerte.
Según su maestro, la perfecta velocidad no es un número, ya que todo número es un límite. La perfecta velocidad es estar allí. Los Cerros de San Juan está aquí hace más de 150 años y logró una perfecta velocidad en este vino dorado que se pasea por los bordes de la copa prometiendo un cuerpo interesante.
Juan Salvador Gaviota y el Gewüstraminer cosecha tardía de Los Cerros de San Juan van más allá, vuelan por cielos despejados con un sol que brilla todo el tiempo, ven el mar cercano y grandes extensiones de campo. Están en la memoria de aquellos que quieran definir el poder, la confianza, la paz, el amor, la libertad y la superación.
Juan Salvador Gaviota es mi opinión todo lo que se puede decir de la libertad y de todos los términos mencionados. Conocer los límites para entender que ellos no existen, creer en uno mismo, desafiarse a sí mismo y al status quo. Todo ello y mucho más es lo que Richard Bach plasma en este pequeño libro, con pocas palabras pero muchísimo significado.
Hace poco tuve la oportunidad de probar el vino que hoy utilizaré para el maridaje. Muchos pensarán, tal vez con razón que es muy volado lo que diré, pero ese vino me recordó justamente la libertad. La libertad del campo, del cielo, de las flores y la naturaleza. Hoy, el día en que comienza la primevara quería hablar de un néctar dulce y sumamente disfrutable. Me refiero al Cosecha Tardía Gewüstraminer de Los Cerros de San Juan.
La cosecha tardía se basa en dejar que la uva se sobre madure para que el azúcar se concentre en la fruta, desarrollando un vino naturalmente dulce. Es un vino de postre casi licoroso, sin embargo tiene un toque de acidez que impide que se provoque una sensación de empalagamiento.
De igual manera, Richard Bach nos cuenta una historia con matices tristes para que no sea un canto de optimismo sin fundamento. Juan Salvador Gaviota tuvo que abandonar su bandada frente a un mar pintado de oro por el sol por creer que volar podía ser un camino a los sueños más que simplemente para comer y sobrevivir, en vez de vivir.
El aroma que desarrolla el vino apenas llega a la copa nos transporta a espacios abiertos, llenos de flores, de cielo y sol. El mismo que iluminó a Juan cada vez que se superaba a sí mismo y peleaba contra lo establecido, demostrando que los límites sólo existen cuando uno se los impone.
Estos límites fueron rotos por Los Cerros de San Juan, generando un vino casi licoroso con una graduación alcohólica moderada, lo que permite tomarlo sin problemas. Es un vino que estuvo dos años en barrica, permitiendo que todas las características de la cepa utilizada, más las virtudes que se le agregan por la sobre maduración se amalgamen en gran forma.
En un momento determinado de este libro, un maestro le dice a Juan Salvador Gaviota que el cielo no es un lugar ni un tiempo, sino que consiste en ser perfecto. Ese cielo es al que llegó esta bodega con este néctar que se deja desear, viniendo en un tamaño menor al de los vinos, pero permitiendo que se pueda disfrutar tal vez con un postre o un queso fuerte.
Según su maestro, la perfecta velocidad no es un número, ya que todo número es un límite. La perfecta velocidad es estar allí. Los Cerros de San Juan está aquí hace más de 150 años y logró una perfecta velocidad en este vino dorado que se pasea por los bordes de la copa prometiendo un cuerpo interesante.
Juan Salvador Gaviota y el Gewüstraminer cosecha tardía de Los Cerros de San Juan van más allá, vuelan por cielos despejados con un sol que brilla todo el tiempo, ven el mar cercano y grandes extensiones de campo. Están en la memoria de aquellos que quieran definir el poder, la confianza, la paz, el amor, la libertad y la superación.
me dieron ganas de probarlo ...
ResponderEliminar