lunes, 7 de junio de 2010

CUARTO INTERMEDIO

Mientras termino de redondear el segundo maridaje que será publicado en breve, creí conveniente ofrecer un glosario con diferentes términos que se utilizan a la hora de describir las propiedades de un vino.

Decidí realizar una selección, dejando los términos más comúnes, pero si alguien está interesado en profundizar puede buscar la fuente aquí.

ABOCADO: Vino moderadamente dulce.

ÁCIDO: Vino en el que predomina el sabor ácido debido a los ácidos naturales procedentes de la uva o de la fermentación.

AFRUTADO: Se dice de un vino que tiene aromas de frutas (melocotón, albaricoque, plátano, grosella, frambuesa, fresa, cereza, ciruela, moras, etc).

AMARGO: Se aprecia en la parte posterior de la lengua y no debe confundirse con el sabor del tanino.

AMPLIO: Un vino completo, lleno, abundante en matices.

AÑEJO: Vino criado en barricas o en botellas, al menos durante tres años.

APAGADO: Vino ligeramente turbio y escaso de sabor.

ÁSPERO: Astrigente, rudo, que se agarra a la lengua.

ASTRINGENCIA: Sensación que provoca una contracción en las papilas y se engancha al paladar, debido a los taninos del vino, que va moderándose con la crianza.

ASTRIGENTE: Con exceso de taninos.

ATAQUE: Es la primera impresión sensorial que el vino produce en el paladar.

ATERCIOPELADO: Suave, de tacto agradable y sedoso, sobre todo en los vinos tintos.

BARRICA: Envase de madera que se utiliza para criar los vinos.

BLEND: Mezcla de algunas variedades para formar un vino. Cuando son dos variedades se denomina bi-varietal.

BOUQUET : Palabra de origen francés, que se utiliza para designar el conjunto de las sensaciones olfativas que ofrece un vino.

BREVE: Con sabor de corta duración, sin persistencia.

BRUT: Vino espumoso muy seco.

CARÁCTER: Conjunto de características de ciertos vinos que lo convierten en inconfundible. Elogio del vino.

CAVA: Nave subterránea de crianza. Vino espumoso español de gran calidad, elaborado por el método "Champenoise", haciendo su segunda fermentación en la misma botella que llega al consumidor.

CEPA: Planta, tipo de uva.

COMPLEJO: Vino rico en matices sensoriales, bien armonizado y elaborado, procedente de una variedad que exhibe un bouquet completo y expresivo.

CORONA: Figura que forman las burbujas de un buen vino espumoso o cava en la copa al llegar a la superficie.

CORTO: De sensaciones fugaces y débil sabor

CRIANZA: Envejecimiento controlado de un vino, en barrica, en bota o en botella. La crianza implica un moderado aporte de oxígeno que facilita la evolución del vino, así como la presencia de la madera y sus perfumados aromas de especias. La crianza del vino en botella es importante para conseguir su redondez.

CUERPO: Untuosidad, carnosidad, materia y estructura del vino.

DECANTACIÓN: Traspasar un vino añejo de la botella a otro recipiente para "airearlo".

DULCE: Con alto porcentaje de azúcar, procedente de uvas muy maduras y soleadas.

DURO: De fuerte acidez no compensada por un alto grado de porcentaje alcohólico

ELEGANTE: Cualidad del vino distinguido, con linaje de variedad noble, armonioso en el color y el aroma, equilibrado en el gusto, con bouquet y la justa crianza.

EQUILIBRADO: Cualidad de un vino redondo, que muestra armonía entre todos sus componentes.

ESTABLE: Vino que mantiene sus cualidades y caracteres sin cambios negativos.

ESTRUCTURA: Constitución corpórea del vino, en la que deben conjugarse todos sus componentes: acidez, alcohol, taninos, densidad etc.

EVOLUCIONADO: Vino que ha sufrido modificaciones con el paso del tiempo.

EXTRAÑO: Carácter negativo de difícil identificación en un vino.

FINAL DE BOCA: Sensaciones últimas que se aprecian al degustar un vino.

FRAGANCIA: Aroma de gran intensidad y muy persistente.

FRESCO: Vino blanco o rosado que muestra armonía entre alcohol y acidez. Puede aplicarse al clarete o al tinto joven.

FRUTAL: Cualidad aromática de los vinos. Presencia de aromas que recuerdan a la fruta (moras, frambuesa, plátano, piña, melocotón, etcétera).

FUERTE: Vino con caracteres de alcohol y cuerpo muy marcados.

GRAN RESERVA: Nombre que se concede a los vinos largamente criados en barrica de roble y botella. Aunque varía, según las zonas, debe de tener una crianza de más de tres años.

HERBÁCEOS: Olor y sabor de ciertos vinos que recuerdan a materias vegetales del orujo, sobre todo al raspón verde.

HOLLEJO: Piel de la uva.

IDEAL: Esquema teórico de un vino perfecto. Este vino no existe, pero cualquier elaboración será tanto más apreciada cuanto más se aproxime a él.

IMPUREZA: Sustancia ajena al vino.

INCORRECTO: Vino con defectos o anormalidades de pequeña intensidad.

INSÍPIDO: Falto de sabores. Llano. Soso.

INTENSIDAD: Esquema para medir la cantidad de color, aroma o sabor de un vino.

JOVEN: Vino sin crianza en el que se han buscado las cualidades afrutadas y más frescas.

LICOROSO: Vino generalmente dulce. Obtenido a partir de variedades de uva adecuadas con adición de alcohol.

LÍMPIDO: Superlativo de limpio, transparente.

LIMPIO: Vino de aspecto transparente, sin materias sólidas en suspensión, bien presentado. Aplicado a la fase olfativa y gustativa define a un vino con sensaciones positivas nítidas y sin defectos aunque muchas veces se aplica a vinos sin olores extraños.

MACERACION: Inmersión, más o menos prolongada, de los hollejos en el mosto que fermenta.

MADERA: aromas y sabores de los vinos que han estado en contacto con madera de crianza sana y preparada; componente del bouquet de los vinos de crianza en barricas.

MADERA NUEVA: intensa sensación a madera de los vinos que ha estado en contacto con envases de madera nueva sin preparar.

MADERA HÚMEDA: olor mohoso debido al contacto del vino con envases de madera viejos o en malas condiciones.

MADUREZ: Momento óptimo de la vendimia. Hay que diferenciar entre madurez industrial, que es cuando la cantidad de azúcar por unidad de superficie es máxima, y la madurez aromática, que corresponde a la mayor concentración de aromas primarios en la uva y se verifica de 5 a 7 días antes que la madurez industrial.

MADURO: Vino que ha desarrollado convenientemente su evolución en la botella.

MAGNUM: Botella que tiene el doble de contenido de una normal (75 cl).

MOSTO: Zumo de la uva sin fermentar.

NEUTRO: Vino de escasa acidez.

NOBLE: Vino elaborado a partir de variedades de uva preferentes y envejecido con esmero. Vino de calidad sometido a crianza durante al menos dos años.

NUEVO: Vino joven, de menos de un año.

ORUJOS: Residuo procedente de la prensada de las uvas. Después de obtenido el vino de prensa, los orujos pueden utilizarse como abono para destilarlos y elaborar el aguardiente de orujo.

OXIDACIÓN: Alteración que sufren los vinos al recibir un aporte de oxígeno. Afecta al color y al frescor de los vinos blancos. Los vinos tintos se oxigenan moderadamente durante los trasiegos de la crianza, pero un exceso de oxidación quiebra su color y sus cualidades.

OXIDADO: Vino alterado grave e irreversiblemente por la acción del oxígeno. Tales alteraciones afectan al color, aroma y comportamiento en la boca del vino.

PÁLIDO: Se aplica a los vinos blancos de baja intensidad cromática

PASADO: Vino que durante su almacenaje o durante su crianza ha superado el nivel idóneo de conservación, encontrándose en una fase de pérdida de atributos que desembocará en la decrepitud.

PASIFICACIÓN: Olores que recuerdan a los de las uvas pasas desarrollados en vinos elaborados con uvas demasiado maduras.

PASTOSO: Se suele aplicar a algunos vinos blancos y cavas demasiado densos en la boca, generalmente desequilibrado en favor de un alto contenido de azúcar.

PERFUME: Conjunto de los aromas de un vino puesto de manifiesto en la cata.

PERSISTENCIA: Duración de las sensaciones que el vino produce en la nariz y en el paladar.

PERSONALIDAD: Conjunto de cualidades distintivas de un vino o de alguna de sus fases organolépticas. Sinónimo de carácter.

PICADO: Vino con evidentes síntomas de avinagramiento.

PIMIENTA: Aroma que aparece en algunos vinos de crianza.

PIMIENTO: Componente aromático primario de algunas variedades de uva, como la tinta Cabernet-Sauvignon.

PLÁTANO: Aroma secundario de muchos vinos jóvenes actuales.

POSGUSTO (O RETROGUSTO): Aroma y sabor que permanece en la garganta y en la vía retronasal después de tragar el vino.

RECIO: Vino bien constituido pero con mucho cuerpo.

REDONDO: Vino equilibrado, que muestra armonía entre todos sus componentes: pigmento, aromas primarios y secundarios, color, sabor y olor característico.

RESERVA: Mención que distingue a los vinos de larga crianza (diferente a "reservado", que en el caso de los vinos chilenos, refiere a vinos de baja calidad).

RETROGUSTO: Es el conjunto de sensaciones que deja el vino después de saborearlo.

RETRONASAL: Aromas percibidos cuando el vino se encuentra en la boca o después de ser tragado. Se deben a la impresión en el sentido del olfato de moléculas volátiles del vino que alcanzan el centro olfativo a través del conducto nasofaríngeo.

RIBETE: Se nombra así al borde del vino en la copa, donde la tonalidad se aclara. Se denomina a veces menisco, contorno, etc.

ROBLE: Olor y sabor derivado de la crianza en barrica de roble aromático, que debe estar en perfecta armonía con la redondez del vino. A veces estas sensaciones se presentan en grado excesivo por tratarse de madera nueva (sin envinar) y/o por prolongada permanencia en ella. La diferencia básica entre el Roble Francés y el Roble Americano es que el primero le otorga al vino sus características de forma más gradual que el segundo.

ROBUSTO: Vino de alta graduación natural y bien dotado de cuerpo.

SABOR: Cada una de las cuatro apreciaciones percibidas por el sentido del gusto. Sabor dulce: apreciable en la punta de la lengua. Sabor ácido: apreciable en los laterales de la lengua. Sabor salado: apreciable en la zona anterior de la lengua. Sabor amargo: apreciable en la parte más profunda de la lengua.

SECO: Vino que ha realizado plenamente su fermentación, transformando todo el azúcar en alcohol. Cualidad gustativa de los vinos.

SUAVE: Vino agradable de beber por no producir ninguna acción agresiva en su paso por la boca.

SUTIL: Sensación delicada y de calidad

TABACO: Evocación apreciable en los aromas de algunos grandes vinos de crianza.

TANICO: Vino astringente por exceso de taninos

TANINO: Sustancia orgánica de sabor astringente, contenido en los hollejos y pepitas de la uva. También la madera de roble aporta, durante la crianza, los taninos propios de su corteza vegetal.

VAINILLA: Aroma especiado aportado por el roble nuevo durante la crianza.


VARIETAL: Vino elaborado a partir de una sola variedad de uva.

VENDIMIA: Recolección de los racimos de uva.

VERDOR: Sensación de vino inmaduro, que aún no ha evolucionado hasta armonizar su acidez.



En breve estaremos nuevamente juntos compartiendo una combinación que espero sea del agrado de todos.

Hasta la próxima.


No hay comentarios:

Publicar un comentario